RSS

Vivir en Plenitud

Muchas Veces vemos personas a nuestro alrededor, en la televisión, noticias, Internet que son poseedoras de riquezas, lujos y una BUENA VIDA ante nuestros ojos superficiales, pero tal vez nunca nos hemos preguntado ES POSEEDOR DE UNA VIDA PLENA? ES REALMENTE FELIZ?; Probablemente no nos hacemos esta pregunta porque solemos confundir ser feliz con poseer lo material. Analicemos....

Qué es vivir en plenitud? 


Vivir en plenitud es tener la facultad de perdonar a quien te a ofendido, aprender de los errores del pasado y no dejar que te marquen, ser feliz con lo que tienes, trabajar para conseguir lo que te propongas y gozarte el camino (Ya que el camino suele ser mas largo que la estadía en el destino), ser una persona integra, tener valores definidos, amar, aceptarse a si mismo y aceptar a los demás. Disfrutar de una relación y disfrutar de la soledad, crecer, dar.


Para mi va mas allá, para mi es agradecer a Dios por cada situación que el permite en nuestra vidas, ya que todas son para mejoría, crecimiento o aprender una lección vital.

Amanecer cada día con la seguridad de que será un día mejor, tengamos o no las cosas materiales que anhelamos.

De esta manera es seguro que serás una persona mucho más feliz, Enriquece tu vida, tu interior y tu alma antes que enriquecer tus bolsillos. Amate! 

Seamos felices :)

Dios te bendiga!!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La Animación Bancaria

La Animación Bancaria

La animación bancaria es aquella animación en la cual el público no participa en el centro del escenario sino que solo esta como espectador.  Es un tipo de animación poco común debido a que mayormente la animación se hace para motivar al público para que participe y socialice con el o los animadores y demás personas pero este tipo de animación no lo es, ya que el público esta solo observando, pero de igual forma esta animación se hace entretenida y amena ya que el público se divierte de igual manera pero ya fuera del escenario.


Usualmente no en todos los casos, se ven en los hoteles las personas de primera clase y personas mayores de edad, les gusta disfrutar, atender, reir de las actividades que se presentan desde sus asientos, es muy raro que este tipo de personas tengan participación en la misma, porque mayormente participan niños, jóvenes y adultos.
Entre esas animaciones se puede mencionar:
·         los conciertos de alcurnia,
·         opera en los teatros,
·         películas o obras en los cines, entre otros.
Muchos pueden pensar que la comedia, la animación, los espectáculos artísticos no casan con eventos de carácter tan serio como las convenciones. Pero no es del todo cierto, el añadir un acto teatral a una convención en el momento adecuado, refuerza la sensación que se quiere transmitir. Comunicamos. Ofrecemos una experiencia sensorial.
Ofrecer a los asistentes una experiencia original, exclusiva, diseñada especialmente para ese acto concreto, es uno de los objetivos de los espectáculos para eventos. La animación bancaria es una herramienta cada vez mas utilizada y con infinitas posibilidades para apoyar estrategias de marketing en lanzamientos de producto, presentaciones, promociones etc.
El concepto de animación itinerante cada vez coge más fuerza no solo en las presentaciones de marcas o eventos de promoción. Cada vez hay más empresas que utilizan este recurso para sus fiestas corporativas, reuniones internas o convenciones.
Incluso algunas empresas preparan la animación con sus propios trabajadores que ese día se convierten en actores, actrices, bailarines, cantantes o animadores showman. Normalmente este tipo de animaciones están coordinadas y dirigidas por personal experto del mundo de los eventos como directores, coreógrafos etc.
Cada vez son más las empresas que se arriesgan incluyendo una animación en su convención o en una presentación de producto. La animación no tiene porque quitarle importancia a un acto. Se tiene la idea equivocada de que tiende a dispersar el ambiente pero eso es falso. La buena animación relaja el ambiente si ese es el objetivo que se pretende, si lo que se pretende es dar más énfasis o más concentración a un momento puntual de un evento, una buena animación debería conseguirlo.
Tipos de animación Bancaria
·         Music Hall
·         Obras De Teatro
·         Pantomima
·         Danza Clasica
·         Etc.
El Music hall fue una forma de espectáculo muy popular en Gran Bretaña entre 1850 y 1960, pero que luego entró en decadencia. El término puede referirse a:
§  Una forma particular de espectáculo con una mezcla de canción popular, comedia y baile. El music hall británico es similar al vaudeville americano y a la revista española presentando entusiastas canciones y actos cómicos.
§  El teatro u otro lugar en donde se desarrolla dicho espectáculo.
§  El tipo de música popular asociado normalmente con dichas presentaciones.
El Hall era una sala en el bar donde se ejecutaba canto, baile, drama o comedia, previo pago de una admisión. El Hall más famoso de Londres de los más antiguos era el salón Greco en The Eagle,City Road, el cual aún es famoso en estos días por una canción de cuna inglesa, con una misteriosa letra.
Arriba y abajo de City Road
Dentro y fuera de The Eagle
Esa es la forma en que se mueve el dinero
Popular es la comadreja.
Otros como las salas "song and supper" incluían la de Evan en el Covent Garden , el Coal Hole en The Strand, el Cyder Cellars en Maiden Lane, Covent Garden y el Salópiedrn Mogul en Drury Lane. El music hall como lo conocemos, se desarrolló a partir de tales establecimientos en los años 1850 y fue construido encima y en los sótanos de los pubs. Algunos Music halls famosos construidos en esa era son:
·         El Middlesex, Drury Lane (1851) - levantado en el lugar del Mogul Saloon.
·         El Canterbury, Westminster Bridge Road, Lambeth (1856).
·         Wiltons, Wellclose Square in the East End (1856).
·         Weston's en Holborn (1857) - erigido en el lugar del Seven Tankards y Punch Bowl Tavern.
·         The Oxford, Oxford Street (1861) - construido en el sitio de un lugar de entrenamiento llamado Boar and Castle.
·         El London Pavilion (1861).
·         Deacons en Clerkenwell (1862).
·         Collins en Islington (1862).
Después de la Segunda Guerra Mundial, la competencia de la televisión y otros géneros musicales, como el Rock and Roll, llevó a la lenta desaparición de los music halls, a pesar de algunos intentos desesperados de retener a la audiencia mediante actos desnudistas. El golpe final vino cuando Moss Empires, la cadena más grande de Music Hall británica, cerró la mayoría de sus teatros en 1960. De todas formas la puesta en escena y películas musicales continuaron siendo influenciadas por el idioma del music hall. Oliver!, Dr. Dolittle, My Fair Lady y muchos otros musicales mantenían fuertes raíces en el music hall. La serie de la BBC, The Good Old Days, que duró treinta años, recreaba el music hall para la audiencia moderna y el Paul Daniels Magic Show contenía varios actos especializados, cuya presencia en televisión se prolongó desde 1979 a 1994. Enfocado a una audiencia más joven, pero aún conservando mucho del music hall estaba también el Show de losMuppets.


El ballet o Danza Clásica
El ballet o danza clásica es el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo coreográfico puede incluir: danza,mímica y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.
También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por medio de la danza. El Ballet está considerado como una de las Artes Escénicas.
La técnica de esta danza tiene una dificultad importante, ya que requiere una concentración para dominar todo el cuerpo, añadiendo además un entrenamiento en flexibilidad muscular, coordinación muscular y ritmo musical. Lo habitual, aunque no obligatorio, es que se aprenda con una edad temprana, para interiorizar y automatizar movimientos y pasos técnicos. Es ideal una formación paralela en solfeo, aunque tampoco imprescindible.
El ballet existe en tanto que pieza autónoma, pero puede intercalarse, también, entre las escenas de una ópera o de una obra de teatro a modo de divertimento. El ballet cortesano francés, es contemporáneo de los primeros ensayos de la monodía dramática de Florencia (los intermedios, de finales del siglo XVI). De las representaciones de los ballets de la corte nacen las óperas-ballet y las comedias-ballet de Lully y de Molière.
El ballet intercalado, insertado en una ópera, es específico del arte lírico francés, como se refleja en las representaciones de las tragedias líricas de Lully y deRameau. La reforma de Noverre (ballet de acción) e incluso las de Gluck. El ballet moderno comprende una sucesión de episodios que se encadenan de manera continua. Las concepciones wagnerianas ya no contemplan la práctica del ballet intercalado.




Teatro
Es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el27 de marzo.
En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.
El teatro como se ha podido observar, constituye un todo orgánico del que sus diferentes elementos forman una parte indisoluble. Esos elementos, no obstante, poseen cada uno características y leyes propias y, en función de la época, de la personalidad del director o de otras circunstancias, es habitual que se conceda a unos u otros mayor relevancia dentro del conjunto. Estos elementos son:

Texto

Las obras dramáticas se escriben en diálogos y en primera persona, en el que existe las acciones que van entre paréntesis, (llamado lenguaje acotacional)
En la tradición occidental, el texto, la obra dramática, se ha considerado siempre la pieza esencial del teatro, llamado "el arte de la palabra". Dado que, de forma más matizada, esta orientación predomina también en las culturas orientales, cabe cuando menos admitir como justificada tal primacía. A este respecto deben hacerse, no obstante, dos consideraciones: en primer lugar, el texto no agota el hecho teatral, pues una obra dramática no es teatro hasta que se representa, lo que implica como mínimo el elemento de la actuación; en segundo lugar, son numerosas las formas dramáticas arcaicas y los espectáculos modernos que prescinden por completo de la palabra o la subordinan a elementos cual la mímica, la expresión corporal, la danza, la música, el despliegue escénico.
El hecho de que la obra sólo adquiera plena vigencia en la representación determina además el carácter distintivo de la escritura dramática respecto a otros géneros literarios. La mayoría de los grandes dramaturgos de todos los tiempos, desde los clásicos griegos al inglés William Shakespeare, el francés Molière, el español Pedro Calderón de la Barca o el alemán Bertolt Brecht, basaron sus creaciones en un conocimiento directo y profundo de los recursos escénicos e interpretativos y en una sabia utilización de sus posibilidades.

Dirección

La personalidad del director como artista creativo por derecho propio sólo se consolidó, según se apuntó anteriormente, a fines del siglo XIX. Su figura, de cualquier forma, había existido siempre, en cuanto responsable de la coordinación de los elementos que representan, desde la escenografía a la interpretación. A él corresponde, en definitiva, convertir el texto, si existe, en teatro, por medio de los procedimientos que juzgue precisos. para inducir a la reflexión por los alemanes Bertolt Brecht y Erwin Piscator.
OTROS ELEMENTOS
De forma estricta, se entiende por decorado al ambiente en que se desarrolla una representación dramática, y por escenografía, al arte de crear los decorados. Hoy en día, tiende a introducirse en el concepto de "aparato escenográfico" a todos los elementos que permiten la creación de ese ambiente, entre los que cabría destacar fundamentalmente a la maquinaria o tramoya y la iluminación.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS